You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

  Ordenan sacrificar 350000 gallinas en Argentina
por riesgo de gripe aviar


Septiembre 2023

De acuerdo con la Asociación de Productores Avícolas del Sur (Apasur), se trata de uno de los sacrificios más impactantes llevados a cabo en el país desde el inicio de la emergencia, en el verano. Hasta el momento, se han sacrificado 1.5 millones de aves en circunstancias que han generado controversia, como fue el caso de un establecimiento en Corrientes que requirió la intervención judicial para revertir la orden de matar a 200,000 gallinas y destruir 360,000 huevos.




La crisis en la industria avícola desencadenada por la propagación de la gripe aviar ha alcanzado una manera altamente perjudicial en muchas zonas del mundo. Una granja de producción de huevos ubicada en la localidad de Poblet (Argentina) se encuentra en proceso de sacrificar su plantel de 350,000 gallinas ponedoras. La drástica medida fue ordenada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la entidad nacional, que está siendo instada a aprobar una vacuna que proteja a aproximadamente 50 millones de aves en todo el país. Entre estas aves se encuentran varios millones concentrados en unas cincuenta granjas en La Plata.

De acuerdo con la Asociación de Productores Avícolas del Sur (Apasur), se trata de uno de los sacrificios más impactantes llevados a cabo en el país desde el inicio de la emergencia, en el verano. Hasta el momento, se han sacrificado 1.5 millones de aves en circunstancias que han generado controversia, como fue el caso de un establecimiento en Corrientes que requirió la intervención judicial para revertir la orden de matar a 200,000 gallinas y destruir 360,000 huevos.





La granja en Poblet estimaba tener alrededor de 290,000 gallinas ponedoras y 60,000 pollitas de reposición hasta esta semana. Esto resultaba en una producción diaria de alrededor de 18,000 docenas de huevos. Lamentablemente, nada de esto quedará una vez que se complete el proceso de exterminio utilizando dióxido de carbono.

Está suficientemente demostrado que introducir mejoras en prácticas de bienestar animal en sistemas de producción de huevos reduce la inmunosupresión inducida por el estrés, la incidencia de las enfermedades infecciosas, la dispersión de patógenos, entre otros. Los estudios muestran que mejoras en la salud de los animales en granjas, como realizar un cambio gradual en la cadena de suministro a huevos de gallinas libres de jaula, pueden resultar en una reducción bastante significativa de las enfermedades zoonóticas.

Desde la Plataforma Colombiana por los Animales ALTO, buscamos convertir a las empresas de la industria en aliados para reducir el sufrimiento de las gallinas enjauladas en Colombia; por este motivo, le pedimos a la empresas que se comprometan con la seguridad alimentaria de sus consumidores y la calidad de vida de los animales, al adoptar una política para utilizar y/o comercializar únicamente huevos libres de jaulas.




¡Compartir!

  PublicacionesRelacionadas