You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

  Nevada (USA) le dice NO a los sistemas de jaulas de gallinas en batería.


Julio 2022

Como parte del proceso de transición hacia la eliminación de las jaulas, a partir de ayer 1 de julio de 2022, el estado de Nevada (USA) ha prohibido a los operadores de granjas confinar en recintos pequeños a las gallinas ponedoras. Y en menos de un año entrarán en vigencia disposiciones adicionales, el sistema de alojamiento de gallinas sin jaulas será una OBLIGACIÓN.





Nevada es el noveno estado de USA en prohibir la venta de huevos que provienen de gallinas en jaulas. Mientras tanto en Colombia, gremios como Fenavi han frenado iniciativas en favor de la protección de las gallinas.

Como parte del proceso de transición hacia la eliminación de las jaulas, a partir del 1 de julio de 2022, el estado de Nevada (USA) ha prohibido a los operadores de granjas confinar en recintos pequeños a las gallinas ponedoras. Y en menos de un año entrarán en vigencia disposiciones adicionales, con las cuales el sistema de alojamiento de gallinas sin jaulas será una obligación. Y es que en la industria del huevo, la mayoría de las gallinas utilizadas están confinadas en jaulas llamadas ‘jaulas de batería’. Estas son tan pequeñas que las aves ni siquiera pueden extender las alas, ni expresar sus comportamientos naturales, además esta situación les causa graves enfermedades tanto físicas como sicológicos.

Pero con la aplicación de esta norma, esta situación quedará en el pasado, pues el texto establece que : "A partir del 1 de enero de 2024, el propietario u operador de una granja en este Estado no podra confinar a sabiendas a una gallina ponedora de huevos en un recinto que: (a) No es un sistema de alojamiento sin jaulas; o (b) Es un sistema de alojamiento sin jaulas que tiene menos de: (1) Un pie cuadrado de superficie utilizable por puesta de huevos gallina si el sistema de alojamiento sin jaula proporciona a las gallinas ponedoras acceso sin restricciones a plataformas planas elevadas, incluso, sin limitación, acceso sin restricciones en un aviario de varios niveles o parcialmente sistema de listones; o (2) Un pie cuadrado y medio de superficie utilizable por gallina ponedora si el sistema de alojamiento sin jaulas no proporciona acceso sin restricciones a plataformas planas elevadas, incluyendo, sin limitación, acceso sin restricciones en un sistema de piso de un solo nivel y todo tipo de literas. "

Entre las razones para la aprobación de esta norma está por supuesto la búsqueda de mejorar el bienestar de las gallinas, pero también tuvo mucho peso el hecho de que las condiciones de hacinamiento en las que se crían millones de gallinas y otras aves siguen propiciando las condiciones para que surjan brotes de gripe aviar cada vez más peligrosos. Pese a que este virus es común en los ecosistemas silvestres, la terrible situación en la que se mantienen a la mayoría de aves de producción en el mundo, y el contacto estrecho con seres humanos, están aumentando la probabilidad de que se generen nuevas variantes altamente agresivas, mucho más infectivas, que podrían ser culpables de una pandemia global similar a la del COVID.



Miembros de la Asamblea de Nevada durante la sesión del pleno dentro de la Legislatura.
Galpones de una granja italiana
Fuente: Nevada Independent



Está suficientemente demostrado que introducir mejoras en prácticas de bienestar animal en sistemas de producción de huevos reduce la inmunosupresión inducida por el estrés, la incidencia de las enfermedades infecciosas, la dispersión de patógenos, entre otros.

Por esta razón, con el objeto de aliviar esta grave problemática en nuestro país, la Plataforma ALTO radicó el Proyecto de Ley 209 de 2021 “Por medio de la cual se crean incentivos para la producción y comercialización de huevos de gallina libres de jaulas y se dictan otras disposiciones” Un proyecto que busca la creación de incentivos destinados a fortalecer la producción y comercialización de huevos de gallinas libres de jaulas a nivel nacional, buscando brindar una mejor calidad de vida para las gallinas ponedoras, generando además alternativas para promover y garantizar la autonomía y seguridad alimentaria y el aumento de ingresos y empleos para las comunidades campesinas y las industrias relacionadas con la producción de huevos en Colombia. Proyecto de Ley 209 de 2021

Desde la Plataforma ALTO hacemos un llamado al Congreso de la República, especialmente a la Comisión V del Senado, para que debata y apruebe de forma expedita este proyecto, que ya ha sido ampliamente discutido en diversos espacios, entre ellos la Audiencia Pública celebrada el pasado mes de noviembre de 2021, en el recinto de dicha comisión y a través de medios virtuales. Con éxito se desarrolló la audiencia pública para socializar el proyecto de ley de gallinas libres de jaulas

¡Compartir!

  PublicacionesRelacionadas